Enterasys elige a Carlos Fernández Catalán como director general para España

Coincidiendo en el tiempo con el nombramiento, Enterasys anuncia su apuesta por cuatro nuevas líneas de negocio para seguir manteniendo el actual ritmo de crecimiento.

Publicado el 12 Sep 2007

Carlos Fernández Catalán ha sido nombrado director general para España de Enterasys. El directivo ocupará el cargo que desempeñaba provisionalmente Juan José Martínez Pagán, vicepresidente del Sur de Europa de la compañía, tras la marcha de Carlos Delso como anterior director general en nuestro país.

Fernández Catalán, que se incorporó a Enterasys en 2005, será la cabeza visible de España mientras que Portugal estará dirigido desde la división del Sur de Europa, de tal manera que “de momento, Carlos Fernández sólo tenga asignada la tarea de llegar a los nuevos objetivos marcados para España”, detalla Martínez Pagán.

Los objetivos a los que se refiere el vicepresidente del Sur de Europa convergen todos ellos en la intención de “incrementar líneas de negocio novedosas para dar respuesta a las nuevas oportunidades del mercado y así mantener los índices de crecimiento que hemos registrado en los últimos tiempos”, señala Carlos Fernández. Las líneas se concentrarán en cuatro: externalización de servicios, virtualización en centros de datos, redes multiservicios y seguridad gestionada.

En cifras, la apuesta de Enterasys deberá traducirse en crecimientos de la facturación parecidos a los registrados en el primer semestre de 2007 que han sido de un 16 por ciento en la región EMEA y de un 29 por ciento en España “si se comparan con el mismo período del año anterior”.

La buena situación de nuestro país, dentro de los resultados globales de Europa ha colocado a España en la tercera posición en Enterasys, “tras Alemania y Reino Unido”.

La compañía se ha marcado como retos internos para avanzar en las cuatro líneas estratégicas, según Carlos Fernández, “tres ámbitos de actuación: garantizar el crecimiento de la inversión y la apuesta por los grandes clientes; impulsar una máxima colaboración de los grandes integradores con alta capacidad de servicios e ingeniería; y, favorecer una expansión regional y vertical”.

Con respecto al primer reto, desde Enterasys no apuestan tanto por inversiones concretas de capital como por lanzar soluciones basadas en productos existentes y nuevas funcionalidades de productos de la compañía, además de incrementar la plantilla en los departamentos de venta y soporte. En este sentido, Enterasys acaba de nombrar a Pablo Gutiérrez de Cos director de Seguridad para el Sur de EMEA, para la puesta en marcha de un área de negocio de seguridad en la región meridional de Europa que ofrezca soluciones a medida de seguridad a los clientes y esté claramente separada de la estrategia Secure Networks: “Se potenciará a través de integradores y se enfocará más al ámbito de las necesidades de seguridad gestionada en las empresas que al de seguridad en las redes”, advierte Martínez Pagán.

En materia de colaboración con grandes integradores, Carlos Fernández apunta que Enterasys busca “un nuevo modelo de colaboración comercial y tecnológica con los partners más cualificados” y señala que ampliarán su lista de integradores con media docena más.

Finalmente, con respecto a la expansión regional y vertical, Enterasys pretende mejorar su presencia en el arco mediterráneo apostando más por Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares; además de reforzar sectores estratégicos como sanidad, transportes, administración pública y educación. Precisamente en todos sectores verticales mencionados, la compañía ha logrado cerrar nuevos contratos con clientes en los últimos meses; por ejemplo, con RENFE y AVE (en transporte), con el Gobierno y Ayuntamiento de Cantabria (en administración pública), con Informática de la Comunidad de Madrid Sanidad (en sanidad) y con Universidad Rovira i Virgili (en educación).

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

L
Cristina López

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5