noticias

Conectividad y cloud, pilares para un exitoso plan de negocio



Dirección copiada

DE-CIX desvela las claves para garantizar la supervivencia ante cualquier incidente como interrupciones de red inesperadas, ciberataques o catástrofes naturales

Publicado el 22 may 2024



Conectividad y cloud, pilares para un exitoso plan de negocio
Conectividad y cloud, pilares para un exitoso plan de negocio

Accidentes, catástrofes naturales, ciberamenazas o incluso pandemias son algunas de las causas que pueden llevar a una interrupción en la red y, no tener un plan de continuidad adecuado puede suponer un problema para la supervivencia de la compañía y más si tenemos en cuenta que, según un estudio de Deloitte, las medianas y grandes empresas sufren una pérdida promedio de 1,2 millones de euros por semana cuando fallan sus sistemas informáticos.

Por esta razón, DE-CIX ofrece 5 consejos para que las empresas eviten interrupciones en su negocio.

5 consejos para que las empresas eviten interrupciones en su negocio

Consejo 1: Analizar la infraestructura informática e identificar dependencias

Hoy en día, los recursos informáticos, de almacenamiento y de aplicaciones gestionados son fundamentales para la continuidad de la empresa pues mantienen la productividad de las aplicaciones en la nube y permiten externalizar rápidamente cargas de trabajo completas si los sistemas se paralizan. Cualquiera que defina su estrategia de copias de seguridad debe evaluar qué datos, aplicaciones y cargas de trabajo son cruciales para el buen funcionamiento de la empresa. Es importante examinar todo el ecosistema informático e identificar también hasta qué punto los servicios, la información y las infraestructuras son interdependientes.

Consejo 2: Combinar enfoques clásicos de copia de seguridad con soluciones híbridas en la nube

Las estrategias clásicas de copia de seguridad suelen combinarse muy fácilmente con soluciones en la nube, también cuando se trata de escenarios híbridos y entornos on premise. Una vez en la nube, no sólo te beneficias de la máxima disponibilidad, sino también de la máxima protección. Los proveedores reducen los riesgos, por ejemplo, operando los servicios de forma redundante, en espejo en diferentes ubicaciones, y de manera estable y segura. Además, las nubes públicas suelen ofrecer las últimas tecnologías para hacer frente a los cibercriminales.

Consejo 3: Interconectar de forma redundante la TI propia y la gestionada

Lo que también es crucial en este contexto es construir entornos informáticos de forma redundante y diversificada. Las empresas que distribuyen sus cargas de trabajo de copia de seguridad entre distintos sistemas y proveedores también se están protegiendo. Lo mismo ocurre con el tipo de conexión. Para intercambiar y sincronizar información y cargas de trabajo en todo momento, es aconsejable interconectar de forma redundante la TI propia y la gestionada.

Consejo 4: Planificar la conectividad, no sólo para las copias de seguridad

Desde averías y tiempos de inactividad hasta problemas técnicos: para mantener las máquinas disponibles y las oficinas productivas, es importante planificar la conectividad entre la empresa y la nube en entornos informáticos diversificados. En este sentido, los servicios de enrutamiento en la nube son ideales para procesar información y operar aplicaciones en cualquier momento.

Consejo 5: Déjate aconsejar por los proveedores de servicios de TI

Asegurar la infraestructura digital de una empresa es una tarea cada vez más compleja pues son muchos los aspectos a tener en cuenta: reflejar los datos en la nube, diversificar los entornos, diseñar una conectividad redundante… Por ello, apoyarse en los proveedores de servicios informáticos es cada vez más crucial.

“No olvidemos que, dada la forma en que el software y las TI determinan la creación de valor hoy en día, se necesitan estrategias holísticas para la continuidad del negocio. Y más allá de eso: “Pruebas”, indica Dr. Christoph Dietzel, director de Productos Globales e Investigación. “Las empresas deben comprobar periódicamente la eficacia real de las medidas ya adoptadas”.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5