eventos

Aotec 2025 espera superar en más de un 20% el número de asistentes



Dirección copiada

Tendrá lugar el 19 y 20 de junio en Ifema bajo el lema “Tecnología que inspira”, contará con 150 empresas expositoras y más de 50 ponentes. Ciberseguridad, IoT, cloud, data center, redes inteligentes e IA serán los ejes de esta edición que marcará un antes y un después tanto en asistencia como en seguimiento

Publicado el 21 may 2025

Cristina Albarrán

Directora de Redes&Telecom



Equipo directivo de Aotec durante la presentación de Aotec 2025.
Equipo directivo de Aotec durante la presentación de Aotec 2025.

Aotec 2025 da un salto de gigante y llega a Madrid para convertirse en punto de encuentro clave para los actores del ecosistema digital donde la innovación será la gran protagonista. Con un impacto estimado superior a los 3.000 millones de euros anuales y bajo el lema “Tecnología que inspira”, reunirá a 150 empresas expositoras y más de 50 ponentes de alto nivel. Ciberseguridad, IoT, cloud, data center, redes inteligentes y mucha, mucha IA, serán los seis ejes de esta edición “que marcará un antes y un después tanto en asistencia como en seguimiento porque conseguirá que esa afluencia mantenga su fidelidad con la feria”, como ha expresado María Jesús Cauhé, vicepresidenta de Aotec durante la rueda de prensa. “Hemos dado un paso muy importante. Aotec 2025 va a ser un punto de inflexión, como va a ser este año para la tecnología. Los cambios que se avecinan van a estar reflejados en el encuentro. Es el momento de reinventar el futuro y Aotec va a estar allí. Acompañaremos a todos en el camino”, ha recalcado.

Respecto a la asistencia, Gonzalo Elguezabal, director ejecutivo de la asociación, ha apuntado que teniendo en cuenta el número de inscritos que llevan ya, espera superar los 4.000 asistentes del año pasado, creciendo más del 20%. Asimismo, ha señalado que este foro de conocimiento -que además de representantes nacionales contará con representantes de Iberoamérica y otros países de Europa-, también tendrá su foco en la legislación y en soberanía del dato. “Un evento importante para los que trabajan por una sociedad más humana y que no sólo será escaparate de innovación, sino motor de impulso de las TIC”.

Por su parte, Antonio García Vidal, presidente de Aotec, se ha referido a la feria como una cita de “innovación, conocimiento y networking”; una cita en la que la inteligencia artificial será una clara protagonista puesto que está muy presente en la sociedad, implantándose en servicios reales y que “será estratégica para cualquier empresa que quiera ser relevante”. Porque “no es una tecnología, es una tendencia social”, ha matizado. Igualmente, el directivo ha aprovechado la ocasión para defender una transformación digital y una conectividad universal que llegue a todos los territorios de España.

Poner en valor al operador local

Pero más allá de las temáticas que se abordarán durante las dos jornadas, Aotec 2025 mantiene su espíritu inicial de poner en valor al operador local. “Hemos sido los primeros en llevar la bandera donde luego han llegado los más grandes. Los operadores locales cada vez estamos generando más negocio, frente a la destrucción de empleo de las grandes. Creamos empleo en el ámbito rural donde sin nosotros se produciría una fuga de talento”, ha reivindicado la vicepresidenta.

En este sentido, Luis Abenza, secretario de la organización, ha argumentado que España es un caso de éxito en despliegue de banda ancha y conectividad y los operadores locales han sido clave como impulsores de este despliegue. “Los grandes han tenido que seguimos”, ha matizado. “Desde Aotec representamos a una parte muy importante del sector, un ecosistema bastante potente con un volumen de negocio muy importante en el mercado español, y con la feria lo que hacemos es juntar verticalmente a todo el sector creando un punto de encuentro que no existe a nivel nacional”, ha añadido. En su intervención ha subrayado que en estos años el ecosistema telco español se ha transformado con fusiones y el surgimiento de operadores de infraestructura neutros. Un dinámico escenario en el que “los grandes operadores ya no tienen una diferencia por el valor de la red porque lo importante está en el servicio”. De hecho, ha confesado que en los últimos años “los que más hemos crecido hemos sido los operadores alternativos a los que todavía nos quedan por conectar muchas unidades inmobiliarias desplegadas”.

Y es que, aunque parezca que ya está todo el pescado vendido todavía queda fibra por desplegar –“poca, pero mientras se construya una nueva urbanización, habrá”-, y que el número de operadores locales sigue creciendo, sobre todo en la zona norte, donde se ha triplicado.

Consolidación, DIGI y litigios abiertos

Uno de los cambios que está sufriendo el sector telco estos años es la consolidación. A este particular, Gonzalo Elguezabal ha observado que desde Aotec no están en contra de dicha consolidación, están en contra de que sea forzada a nivel regulatorio, legal. El que para facilitar esas fusiones se perjudique a unos para beneficiar a otros. A lo que Luis Abenza ha añadido que el modelo del operador local es el de la cercanía, algo que, por el tamaño de las empresas consolidadas, no puede ofrecer. Además, se abre el debate de si hace falta un cuarto competidor fuerte para que el mercado sea competitivo, “y se ha demostrado que no”, que no es necesario para que el usuario se beneficie de un buen servicio y precio.

Pero en esa competencia ha entrado en el terreno de juego un player que está haciendo también daño a este colectivo: DIGI y sus bajos precios con márgenes ridículos. Sin embargo, el operador local está resistiendo porque sus costes estructurales son menores y sigue reinventándose con la incorporación de nuevos servicios de valor.

Mientras tanto, la asociación mantiene dos frentes abiertos: la subida de la MARCo y la demanda por el espectro. Dos litigios sobre los que, al cierre de estas líneas, no hay ninguna novedad, aunque confían que las noticias al respecto sean positivas.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5