Telefónica obtuvo un beneficio neto de las operaciones continuadas -es decir, las que siguen dentro del Grupo- de 427 millones de euros hasta marzo, lo que supone un 15% menos respecto al mismo periodo del año anterior. Considerando las operaciones discontinuadas, esto es, incluyendo los activos que ya no forman parte de operadora –Argentina y Perú-, el resultado trimestral ha dado lugar a unas pérdidas de 1.731 millones de euros.
En lo que respecta a ingresos, estos han crecido un 1,3%, hasta un total de 9.221 millones de euros, impulsados por el buen comportamiento de los ingresos del negocio de empresas (+5,4%) y del residencial (+1,8%). De forma reportada, los ingresos han bajado un 2,9% impactados por el efecto de los tipos de cambio, que restan 4,1 puntos porcentuales.

El EBITDA ajustado ha alcanzado los 3.014 millones de euros y ha registrado un incremento orgánico de 0,6%, si bien ha descendido un 4,2% en términos reportados por el impacto de las divisas, de 4,4 puntos porcentuales.
Analizando los resultados por países, Telefónica España ha registrado un crecimiento orgánico de los ingresos y del EBITDA del 1,7% y del 1%, respectivamente; Telefónica Brasil ha crecido por encima de la inflación, tanto en ingresos (+6,2%) como en EBITDA (+8%); y Telefónica Alemania ha mejorado en términos operativos, gracias al gran momento comercial que vive la compañía, y ha logrado un incremento de la caja operativa (EBITDAaL – CapEx) del 4,8%.
La inversión del periodo enero-marzo se ha situado en 938 millones de euros, un 2,8% menos que en el primer trimestre de 2024 de manera orgánica y un 6,7% menos en reportado. Como resultado, la ratio de inversión sobre ingresos se ha situado en el 10,1%.
Por otro lado, la deuda financiera neta ha descendido en 112 millones de euros desde diciembre y se ha situado en los 27.049 millones de euros al cierre del trimestre.
“Los resultados del primer trimestre cumplen con nuestras expectativas, mientras que el flujo de caja libre refleja la estacionalidad habitual. Los resultados del Grupo mejorarán a lo largo del año, en línea con nuestras previsiones para 2025. Durante el segundo semestre del año, presentaremos las conclusiones de la revisión estratégica que estamos llevando a cabo”, ha destacado Emilio Gayo, consejero delegado de Telefónica.
Desinversión en Hispanoamérica y resultados comerciales
A la salida de Argentina y Perú, la compañía ultima el acuerdo de venta de su participación en Colombia, que sigue pendiente de las aprobaciones pertinentes para su cierre definitivo.
En cuanto a su desarrollo comercial, Telefónica ha cerrado el primer trimestre con una base de 354 millones de accesos y un crecimiento de los clientes de FTTH y de contrato móvil del 9% y del 1%, respectivamente.
En términos operativos, Telefónica ha finalizado marzo con un total de 80 millones de unidades inmobiliarias de FTTH pasadas (+13%), parte de un total de 170,9 millones con redes de ultra banda ancha. Por otra parte, la cobertura móvil 5G media de los mercados principales se ha situado en el 75% y ha alcanzado el 92% de la población en España, el 98% de Alemania, el 62% de Brasil y el 77% de Reino Unido.