informes

Splunk alerta sobre fallos en operaciones de seguridad



Dirección copiada

Splunk presentó el informe global State of Security 2025 que revela las barreras operativas que ralentizan la detección y respuesta a incidentes. Según el estudio, el 46% de los equipos dedica más tiempo al mantenimiento de herramientas que a la seguridad de la organización

Publicado el 25 jun 2025



Imagen Splunk revela la necesidad crítica de operaciones de seguridad conectadas

La dispersión de soluciones de seguridad agrava las cargas diarias del SOC (centro de operaciones de seguridad). El 78% de encuestados indica que sus herramientas operan de forma aislada y el 69% considera este desajuste un reto significativo. Además, las brechas en la gestión de datos ralentizan la investigación, según el 57% de los participantes.

El mantenimiento de herramientas se muestra como la principal fuente de ineficiencia, según el 59% de los directivos. La fatiga por alertas también impacta la operativa: el 59% recibe volúmenes excesivos de notificaciones y el 55% debe filtrar falsos positivos de forma continua.

Talento para la seguridad

El estudio también pone de relieve la presión que soportan los analistas de seguridad. El 66% sufrió una fuga de datos en el último año y el 52% admite que su equipo se encuentra sobrecargado. Más de la mitad ha contemplado abandonar el sector por estrés laboral. El 43% señala que la dirección mantiene expectativas poco realistas. Estas cifras ponen en cuestión la retención de talento y refuerzan la necesidad de un entorno más equilibrado.

IA generativa como apoyo

La inteligencia artificial surge como aliado para aliviar cuellos de botella. El 59% de los encuestados reconoce una mejora en la eficiencia gracias a la IA y el 56% ha priorizado su implementación durante este año. La IA generativa especializada también aporta valor: el 63% afirma que facilita las operaciones de seguridad sin prescindir de la supervisión humana.

Entre sus aplicaciones más valoradas destacan el análisis de inteligencia frente a amenazas (33%), la consulta de datos de seguridad (31%) y la redacción de políticas (29%). Pese a los avances, Splunk insiste en que la supervisión humana sigue siendo imprescindible y subraya la necesidad de formación continua.

Compartir datos entre los equipos de seguridad y de observación acelera la detección de incidentes para el 78% de los participantes y agiliza la remediación para el 66%. Splunk identifica la colaboración como la clave para reforzar las defensas y cerrar brechas de respuesta.

Splunk -empresa de Cisco– defiende la construcción de un SOC unificado. Combinar la experiencia humana con la IA permite analizar el contexto de las amenazas en tiempo real y reducir las brechas de comunicación. Aquellas organizaciones que integran seguridad y observación obtienen respuestas más rápidas y una remediación más eficaz. Splunk recomienda establecer flujos de trabajo compartidos y apostar por herramientas que vinculen datos y alertas en una sola plataforma. Solo así será posible proteger a los clientes y mantener la resiliencia ante ataques emergentes.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5